La burguesía en un país dependiente
“En un país oprimido por el imperialismo como el nuestro, la burguesía se divide en dos sectores:
-La burguesía intermediaria, lacaya de los imperialismos, enemiga de la revolución, y
-La burguesía nacional (urbana y rural) y el campesinado rico.
La burguesía nacional como clase es oprimida por el imperialismo y constreñida y limitada por el latifundio terrateniente. Pero a su vez está vinculada por múltiples lazos a los monopolios imperialistas y a los terratenientes. La burguesía nacional es una clase de doble carácter: por un lado es oprimida por el imperialismo y por el otro es contraria a la clase obrera.
La consideramos una fuerza intermedia porque en esta etapa de la revolución no integra el campo de sus enemigos. Pero tampoco integra como clase el frente de liberación nacional y social. Como enseña nuestra experiencia histórica la burguesía nacional es incapaz de enfrentar revolucionariamente al imperialismo y a los terratenientes.
El campesinado pobre y medio
Para poder llevar adelante la revolución de liberación nacional y social que necesita nuestro pueblo y nuestra Patria “El aliado principal del proletariado es el campesinado pobre y medio. El proletariado, solo formando una sólida alianza con el campesinado puede conducir la revolución al triunfo. El proletariado rural, como destacamento de la clase obrera, debe jugar el papel principal para forjar esa alianza, con la línea de apoyarse en los semiproletarios y campesinos pobres, unirse a los medios y neutralizar a los ricos. Debemos dar particular importancia al trabajo para movilizar y organizar a los campesinos pobres, y por ganar a los medios y al sector patriótico y democrático de los ricos para la lucha antiterrateniente y antiimperialista”.
Del Programa del PCR
Etiquetas: pcr la pampa programa
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio